|
1.
|
|
¿A partir de qué momento y hasta cuándo tengo cobertura?
Salvo pacto en contrario, la responsabilidad del asegurador comienza a las 12 horas del día en el que se inicia la cobertura y termina a las 12 horas del último día del plazo establecido.
|
2.
|
|
¿Qué significa ‘cobertura a primer riesgo absoluto’?
Es el monto de la indemnización que recibirá el asegurado en caso de siniestro, sin tener en cuenta la proporción que existe entre esta suma y el valor asegurable.
|
3.
|
|
¿Qué son las ‘condiciones específicas’ y dónde puedo corroborarlas?
Son las condiciones del contrato que se refieren a un rubro en particular dentro de un ramo general.
Por ejemplo, dentro del ramo Combinado Familiar (Hogar). Las mismas se pueden encontrar en la póliza o certificado de cobertura contratada.
|
4.
|
|
¿Qué son las “condiciones particulares” y dónde puedo corroborarlas?
Son condiciones habitualmente impresas en anexos que tratan sobre las características del riesgo y datos del asegurado, o bien sobre coberturas adicionales. Prevalecen sobre las condiciones generales y las generales específicas. Las mismas se pueden encontrar en la póliza o certificado de cobertura contratado.
|
5.
|
|
¿Qué son las ‘condiciones generales’ y dónde puedo corroborarlas?
Son las condiciones comunes del contrato, expresando disposiciones de la ley de seguros y cláusulas específicas sobre riesgos cubiertos, riesgos excluidos, bienes con valor limitado, etc. Las mismas se pueden encontrar en la póliza o certificado de cobertura contratada.
|
6.
|
|
¿Qué es y dónde puedo gestionar un pedido de copia de mi póliza?
Póliza es el documento representativo del contrato de seguro, con cuya emisión se formaliza éste. En ella constan las condiciones que de manera general, particular o especial, regulan las relaciones que se acuerdan entre el asegurado y asegurador.
Los pedidos de pólizas pueden gestionarse llamando directamente a la compañía Aseguradora que corresponda.
Atención al cliente:
Meridional 0810-222-9835
SMG Life 0810-222-7645
MetLife 0800-333-9049
Mapfre 0810-666-7424
|
7.
|
|
¿Qué es y dónde puedo gestionar un endoso en mi póliza?
Es un documento que emite la aseguradora y pasa a formar parte del contrato de seguro.
Se lo utiliza habitualmente para efectuar modificaciones diversas como ser: aumentos o reducciones de sumas aseguradas, cambio de ubicación de riesgos, etc.
Dichas modificaciones pueden gestionarse llamando directamente a la compañía Aseguradora que corresponda.
Atención al cliente:
Meridional 0810-222-9835
SMG Life 0810-222-7645
MetLife 0800-333-9049
Mapfre 0810-666-7424
|
8.
|
|
¿Qué es y cuándo se manifiesta un Siniestro?
Es la manifestación concreta del riesgo asegurado, que producen los daños garantizados en la póliza en la cual se ha establecido el monto a pagar por el asegurador al asegurado o terceros.
|
9.
|
|
¿Dónde puedo denunciar la ocurrencia de un Siniestro?
El asegurado debe denunciar el siniestro bajo pena de caducidad de su derecho, en el plazo establecido de tres días, y facilitar las verificaciones del siniestro y la cuantía del daño conforme a los artículos 46 y 47 de la Ley de Seguros.
Dichas denuncias pueden gestionarse llamando directamente a la compañía Aseguradora que corresponda.
Denuncia de siniestros:
Meridional 0800-333-3244
SMG Life 0810-333-3764
MetLife 0800-222-7500
Mapfre 0810-666-7424
|
10.
|
|
¿A qué se refiere una póliza cuando se menciona en ella la palabra ‘Riesgo’?
Es la eventualidad de un acontecimiento futuro, incierto o de plazo indeterminado, que no depende exclusivamente de la voluntad de las partes y puede causar la pérdida de un objeto o cualquier otro daño.
|
11.
|
|
¿Qué es ‘Pluralidad de Seguros’?
Es la contratación por el asegurado de dos o más coberturas iguales o similares sobre los mismos bienes, con la intención dolosa de beneficiarse desproporcionadamente con la ocurrencia de un siniestro.
|
12.
|
|
¿Qué significa ‘Infraseguro’?
Si el capital asegurado es menor que el valor real de los bienes que han sido asegurados, en caso de siniestro, el asegurador, indemnizará el daño, en idéntica proporción a la que exista entre la suma asegurada y el valor real (regla proporcional).
|
13.
|
|
¿Qué es ‘Medida de prestación’?
Modalidad con que se contrata un seguro. Puede ser a primer riesgo absoluto, a primer riesgo relativo o a prorrata.
|
14.
|
|
¿Qué es una franquicia?
Es el monto que se encuentra a cargo del asegurado en caso de producirse el siniestro.
|
15.
|
|
¿Qué significa ‘Valor Asegurable’?
Es el valor normal y habitual en plaza de los bienes incluidos en una póliza.
|
|
|